Este jueves se llevará a cabo, en la nave de producción de SAES que posee en Cartagena, un acto con motivo de la finalización del sónar de casco BMAS desarrollado por la empresa pública española, el primero de la futura fragata F-110, gracias a la transferencia de tecnología de su accionista Thales DMS (Thales Defence Mission Systems), y considerado para la empresa un hito significativo en un contrato de diez años que asegura carga de trabajo hasta 2030.
El compromiso de SAES con la innovación y la tecnología de vanguardia queda reflejado en su papel integral en el desarrollo del entorno acústico de la fragata F-110, que incluye no solo el sonar BMAS, sino también el AMS (Sistema de Gestión Acústica), el SAS (Sistema Acústico de Sonoboyas), y el ARS (Receptor de Sonoboyas).
SAES se consolida así como un referente en tecnología submarina y consolida su presencia también en los grandes proyectos navales españoles. Al respecto, el presidente de SAES, Javier Mármol Peñalver, comentó: "Este logro es un testimonio del compromiso y la dedicación de nuestro equipo, y sitúa a SAES como líder en soluciones tecnológicas avanzadas para la defensa marítima".
Recordemos que en 2019 se firmó el acuerdo entre SAES y Thales por el que la empresa pública lleva a cabo los trabajos de fabricación, integración y pruebas en materia de tecnología sonar para el proyecto de la fragata F-110. Este contrato, con duración de 10 años, es el de mayor importe firmado por la compañía desde los contratos para el submarino S-80.
SAES cuenta con el apoyo de sus empresas accionistas, Thales y Navantia, consolida su posición en el mercado español de defensa como empresa de referencia en electrónica y acústica submarina y participa, una vez más, de los grandes proyectos navales españoles.
Tal y como relataba tiempo atrás un artículo de la revistaejercitos.com, las soluciones que aporta SAES incluyen sensores de alto rendimiento y tecnología avanzada en procesamiento de señales, ofreciendo eficacia, seguridad y precisión en las operaciones submarinas y antisubmarinas. Con una presencia internacional consolidada, es una colaboradora clave en los principales programas navales no solo de nuestro país, sino de una parte sustancial de los de nuestros socios.
Su participación integral en el Programa F-110 viene respaldada mediante su capacidad tecnológica, desarrollos propios, especialización en acústica y experiencia sólida en programas navales de envergadura. Dentro del mismo, contribuye con el sistema de procesamiento acústico de sonoboyas (SAS), el sistema de gestión acústica (AMS), la modelización y actualización de la firma eléctrica estática y alterna del barco.
Desarrollos que son posibles, además de gracias a las propias capacidades de la empresa, a la firma de un acuerdo con Thales en el marco de un programa de transferencia de tecnología, asociado al suministro de la suite de sonares. La empresa gala anunció, en diciembre de 2019, que suministraría los sónares y sistemas acústicos para las cinco fragatas F-110. Los componentes clave del conjunto integrado son los sónares BlueMaster (UMS-4110) y CAPTAS-4-Compact, el sistema de comunicaciones submarinas TUUM-6 y el sistema acústico digital BlueScan, ya en servicio en otras marinas europeas.
Las F-110 avanzan a tiempo
Hace tan solo un par de semanas el astillero de Navantia, en Ferrol, acogió el primer corte de chapa de la futura fragata F-113, bautizada como 'Menéndez de Avilés' y la puesta de quilla de la F-112, la 'Roger de Lauria'. La F-111 Bonifaz es la más avanzada, al hacer comenzado su construcción hace ya tres años, en abril de 2022. Esta se encuentra en la grada dos, con un avance de montaje de bloques superior al 85% y preparándose para su botadura en los próximos meses. El programa de fragatas F-110 para la Armada progresa con meses de adelanto sobre el calendario previsto con el Ministerio de Defensa. Este programa incluye numerosos avances tecnológicos, como un mástil integrado, un gemelo digital o un Sistema de Servicios Integrados (SSI) que las situarán a la vanguardia de los buques de guerra.