Murcia Plaza Cultura

Jan J. Martí publica 'Promiscuidad': "He escrito historias de humor sobre sexo gay, para nada un libro pajillero"

El sexto libro del escritor ceutiense, ilustrado por Juan Carlos di Pane y publicado por La Fea Burguesía, se presentará el 23 de mayo en La Cítrica

  • Jan J. Martí
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El escritor ceutiense Jan J. Martí andaba un poco asustado con la publicación del que es ya su sexto libro, Promiscuidad, donde reúne treinta relatos ilustrados por el argentino Juan Carlos di Pane, en los que desde el humor aborda historias de sexo homosexual entre adultos... Hasta que ha empezado a recibir comentarios muy positivos de sus lectores, entre los que destaca el de una amiga casada y madre de tres niños que le dijo: "Te ríes tanto que te olvidas de todas las pollas que salen". Risas no faltarán tampoco en la presentación de esta nueva obra del autor, que tendrá lugar en La Cítrica de Puente Tocino el viernes 23 de mayo, a las 20.30 horas, un acto que contará con diferentes actuaciones -entre ellas una de El Pantorrillas- y cuya entrada será libre (pidiéndose como etiqueta que se lleve un poco de brilli brilli).

"La gente se lo está pasando muy bien leyendo los relatos", señala Jan J. Martí, quien explica que ha querido escribir un libro muy diferente al anterior, El síndrome de Casandra, en el que había mucha tragedia. "Intento que, al menos, el estilo de cada libro sea distinto. No me quiero aburrir yo, ni aburrir a los lectores". Con Promiscuidad, publicado por la editorial murciana La Fea Burguesía, "he querido que la gente disfrute y creo que lo estoy consiguiendo".

"El problema era -añade- que la gente lo pudiera confundir con un libro pajillero. Pero para nada. Quería hacer humor sobre el sexo gay y reírme, sobre todo, de determinadas actitudes. No hago comentarios físicos ni juzgo el sexo entre adultos, responsables y de mutuo acuerdo, porque ahí nadie se puede meter. Me río de otras actitudes, como por ejemplo que te encuentras mucho machismo dentro del mundo gay".

Con esta cuidada edición se ha pretendido, además, recuperar de alguna forma el libro ilustrado, "por darle valor al libro como objeto". En este sentido, el autor ceutiense elogia el trabajado llevado a cabo por Juan Carlos di Pane, quien "ha conseguido algo muy complicado, que es resumir con humor un relato de veinte páginas en una viñeta. Primero escribí los relatos y luego él hizo los dibujos; y, francamente, me parece que ha hecho un trabajo alucinante". También está encantado Jan J. Martí con que haya sido una editorial murciana la que haya confiado en él; tanto, que lo van a contar con él en la Feria del Libro de Madrid.

Porque, apunta, "estamos en un mundo de susto, donde las cosas se están poniendo feas en muchos sitios". Y él que no tiene pelos en la lengua, ni para hablar ni para escribir, sabía que la temática podría no gustar en determinados sectores. "Es un libro para adultos, para quien lo quiera comprar, no se lo pongo en la cara a nadie. Aunque también te digo que creo que van a molestar más otras cosas que critico que el sexo", adelanta, ya que estas historias en las que se pueden encontrar escenas hilarantes sirven también para mostrar otras realidades.

"Mis memorías sexuales habrían sido peor"

  • Jan J. Martí -

Es inevitable preguntarle al autor si tiene mucho de autobiográfico este libro, que ya en su portada lanza una divertida advertencia: "Si tienes sexo esporádico con desconocidos pasan cosicas". Jan J. Martí lo aclara: "Si yo hubiera hecho unas memorias sexuales serían peor, mucho peor. El libro está inspirado en un montón de cosas, que he vivido, he visto o me han contado. El relato de la orgía en una casa llena de imágenes religiosas, por ejemplo, está inspirado en lo que le pasó a un amigo, al que sí que le invitaron a una casa así". Insiste en que "yo no pretendía hacer una biografía sexual ni nada parecido. De hecho, he metido muchos equívocos para confundir".

La aceptación de los relatos por parte de los lectores tampoco le ha pillado por sorpresa a Jan J. Martí, ya que desde hace año y medio, cuando empezó a escribir estos relatos, ha estado compartiendo algunos de ellos en sus redes sociales para comprobar cuál era la reacción. "Entonces vi que la gente se reía. Yo lo contaba como si fuera verdad, porque quería ver si resultaban historias verosímiles, que es lo que pretendía".

Respecto a la forma de escribir, el escritor explica que "he intentado cambiar el estilo, hacer que sea más directo, más irónico y que siempre deje un poso, que la gente piense qué hay detrás de esa historia". Además, "como en todos mis libros, meto guiño a los lectores más pendientes. Hubo uno en el que metí citas del siglo XIX para que las buscaran. Aquí, por ejemplo, hay personajes que salen en más de una historia. Es una forma de buscar la complicidad del lector".

"Escribo para disfrutar"

Jan J. Martí asegura que escribe poque disfruta haciéndolo, pero sin buscar fama ni gloria, tan solo la que recibe de los lectores. La escritura es también una forma de expresar sus inquietudes y su forma de ver el mundo. En ese sentido, en la contraportada de este libro hace un alegato de la promiscuidad, asegurando que "merecía ser reivindicada por fin sin culpa ni vergüerza en historias que tratan con humor lo que solo es sexo. Porque en la promiscuidad entre adultos de mutuo acuerdo se encuentran dos razones por las que vivir merece la pena: la risa y el orgasmo. En la búsqueda de ambas cosas transcurren treinta relato que, a su vez, dibujan en blanco y negro un completo muestrario marica de usos y constumbres sexuales en las primeras décadas del siglo XXI".

Jan J. Martí nació en Ceutí en 1972 y reside en Murcia. Licenciado en Arqueología, ha desarrollado su carrera profesional en distintos ámbitos del sector cultural. Sus primeros libros de relatos Cuando el amor no tenía nombre (2019), Lo que no fue escrito (2020) y la novela corta Azul es el olvido (2021) conforman la Trilogía del olvido. Una trilogía de 'arqueología emocional' donde el amor triunfa, escrita desde el convencimiento de que la ficción puede servir para hacer justicia a aquellos que vivieron su amor homosexual en diferentes décadas y lugares del siglo XX antes del reconocimiento de los derechos del colectivo. 

Su siguiente novela, Ahmar (2021), es una saga inspirada en los relatos orales de la Edad Media y en la poesía homoerótica andalusí, ambientada en un reino figurado que muy bien se podría ubicar en el Sureste de la Península, en la que se cede el protagonismo a los olvidados por las crónicas medievales. El síndrome de Casandra fue el quinto libro de Jan J. Martí y supuso un cambio de registro que responde a la necesidad del autor de enfrentarse a nuevos retos. "Nadie se esperaba esta novela", afirmaba al referise a un argumento "muy duro", ya que plantea unos escenarios -que podrían estar a la vuelta de la esquina, "en cuestión de años"- en los que las personas pertenecientes al colectivo LGTBI se convierten (nuevamente) en víctimas. 

  • Portada del libro Promiscuidad, de Jan J. Martí -

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

OSZAR »