MURCIA. Se trata una original y solitaria construcción que llama la atención de aquellos que pasen por los antiguos jardines de Villa Carmen, en el barrio murciano de El Ranero. Ahora, la Consejería de Cultura ha declarado Bien Inventariado este antiguo palomar por su valor etnográfico y arquitectónico, con el objetivo de garantizar su protección y puesta en valor. El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha destacado al respecto que esta declaración “otorga una mayor visibilidad a este ejemplo de arquitectura vernácula”.
El Palomar de Villa Carmen constituye una muestra representativa del patrimonio popular murciano. Levantado en el año 1929 -coincidiendo con la Exposición Iberoamericana de Sevilla-, presenta una estética evocadora que recuerda a la emblemática Torre del Oro, lo que refuerza su valor simbólico y su singularidad dentro del conjunto regional.
De tipología turriforme, el edificio cuenta con elementos propios de la arquitectura funcional de los palomares como estructura cerrada y hermética para proteger a las aves, vanos triangulares de ventilación y numerosas piqueras que permiten el acceso y salida de las palomas.
Este tipo de construcciones, herederas directas de la tradición romana, han estado presentes a lo largo de los siglos en la Península Ibérica, tanto por su función económica como por su integración en la cultura rural.
El Palomar de Villa Carmen se suma así a otros ejemplos destacados de este tipo de patrimonio en la Región de Murcia, como los de Albudeite, Totana, Roche, Los Alcázares o Balsicas. Su inclusión en el Inventario de Bienes Culturales supone un paso más en la preservación del legado cultural murciano, reflejo de formas de vida tradicionales que aún perviven en el imaginario colectivo.

- Palomar de El Ranero -
- Foto: CARM