MURCIA. La terraza del Museo de Los Molinos del Río de Murcia acogió este viernes la celebración del Día del COAMU (el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia). Como ya es tradición, un día al año, siempre cercano al solsticio de verano, arquitectos y arquitectas de la Región se unen para, tras un acto de entrega de premios y recepción de los nuevos colegiados, conversar en un ambiente distendido. En esta ocasión, se ha elegido como lugar de celebración esta emblemática terraza de la ciuda, ya que la nueva Junta de Gobierno del COAMU pretende aprovechar estos acontecimientos para poner en valor el patrimonio de la Región. En este sentido, han querido agradecer la receptividad del Ayuntamiento de Murcia ante esta propuesta.
Durante el acto de encuetro de los arquitectos murcianos, se entregaron tres importantes distinciones. Por una parte, se concedió el III Premio Arquitectura y Urbanismo en la Región de Murcia, que recayó en el trabajo Planificación Urbanística y del Territorio en la Región de Murcia: Situación actual, retos y oportunidades, realizado por el equipo dirigido por Rafael Pardo Prefasi y Herminio Picazo Córdoba e integrado por el equipo Severino Sánchez Sicilia, Inmaculada González Balibrea, Lara Pardo Guardiola, Victoria Gómez Egea.
Por otro lado, el V Premio Emilio Pérez Piñero reconoció el proyecto NAM Navegando Arquitecturas de Mujer, Miradas Situadas, llevado a cabo por el grupo de investigación formado por Mª Elia Gutiérrez Mozo, José Parra Martínez, Ana Gilsanz Díaz y Asunción Díaz García.
Finalmente, el nuevo premio Crea Ciudad 2025, fue entregado por el decano, Arturo García Agüera, al Ayuntamiento de San Javier. Este último reconocimiento tiene como objetivo distinguir a aquellas instituciones o personas que, de manera significativa, destacan por promover y motivar el desarrollo y revitalización de núcleos urbanos a través de acciones arquitectónicas que mejoran la calidad urbana. En este sentido, se ha valorado la apuesta del Ayuntamiento de San Javier y de su alcalde, José Miguel Luengo Gallego, por la creación de dos importantes espacios urbanos al aire libre, iniciando ambos procedimientos a través de concursos públicos de arquitectura y considerando al COAMU como institución asesora que ayudó a dar forma y transparencia al procedimiento del que resultó la ejecución del Parque Príncipe de Asturias y del Parque Almansa.
El evento estuvo amenizado con la música del colectivo cartagenero Casino Social Club y el catering, formando una escenografía efímera gastronómica, fue diseñado por Chin Chin estudio.