MURCIA. Alinatur, la empresa lorquina especializada en la fabricación de alimentos para mascotas, continúa potenciando su plan de expansión con la adquisición de la compañía alicantina Pet Snack Company SL, más conocida por su marca comercial Mediterranian Natural, con el objetivo de liderar todos los segmentos del mercado.
En concreto, ha adquirido una posición mayoritaria en esta firma, dedicada a la producción de alimentos semihúmedos, snacks y huesos para animales de compañía, con lo que permite a Alinatur diversificar su oferta y abordar otras tipologías. No en vano, la empresa lorquina ya está especializada en el pienso seco, y está impulsando una nueva planta en Ceutí para elaborar comida húmeda, con lo que tras la integración se convertirá en el único fabricante de España que aborda todos los segmentos del sector.
De hecho, esta operación responde a la intención de la firma de posicionarse en el mercado de alimentos tanto de forma nacional como global, pues las ventas en el extranjero corresponden una parte considerable del negocio. Tanto es así, que el crecimiento internacional supone, junto con el crecimiento en el catálogo, el motivo principal que ha impulsado esta compra.
"Los productos de Pet Snack son naturales y de alta calidad, y están diseñados para ser tanto nutritivos como altamente palatables y estamos encantados de darles la bienvenida a la familia Alinatur. Esta adquisición es un paso importante en nuestra apuesta de crecimiento y nos permitirá ofrecer una nueva línea de productos aún más variados y de alta calidad a nuestros clientes. La experiencia y el compromiso de Pet Snack con la innovación y la calidad encajan perfectamente con nuestros valores y objetivos", señala Roberto Ortín, CEO de Alinatur.
Cabe recordar que los alimentos húmedos y los snacks para animales están ganando demanda en un mercado donde cada vez se destinan más recursos al cuidado de las mascotas, lo que ha motivado el crecimiento de ambas compañías. Así, Pet Snack cerró el 2023 -el último ejercicio del que existen registros- con una facturación de 8,5 millones de euros tras un crecimiento del 37% en dos años, mientras que el beneficio quedó establecido en los 650.000 euros netos.
Por su parte, Alinatur, perteneciente al grupo empresarial de Harinas Garsán, mejoró un 8% su facturación en el pasado 2024, y alcanzó un récord de 92 millones de euros, de forma que queda a las puertas de romper la barrera de los 100 millones de euros, un logro que ya estaría garantizado en este 2025 al integrar a Mediterranean Natural.
"Para Pet Snack esta alianza significa una gran noticia. Supone que todos nuestros clientes van a tener acceso a nuevos productos de gran calidad a parte de los nuestros e igualmente ocurrirá con los clientes de Alinatur, que ahora podrán disponer de una amplia gama de snacks premium semihúmedos, por lo que esta sinergia es un gran beneficio para todos", celebran desde la firma alicantina.
Pet Snack Company es una empresa fundada en 2010, con sede en Guardamar del Segura (Alicante), que está especializada en la fabricación, comercialización y distribución de 52 referencias diferentes de snacks, semihúmedo y alimento natural para perros y gatos con ventas en más de 50 países en todo el mundo. Actualmente cuenta con más de 90 profesionales y unas instalaciones de 21.000 m2, además cuenta con un nuevo centro logístico de 2.000 m2.
Nueva planta en Ceutí
Por otro lado, Alinatur también está potenciando su negocio de forma orgánica con unas nuevas instalaciones en Ceutí, que estarán destinadas a la elaboración de comida húmeda para perros y gatos. Con este objetivo en mente, la compañía ya ha adquirido una antigua fábrica de conservas que estaba en desuso en la actualidad, y está trabajando para adaptarla a sus necesidades y ponerla a punto para iniciar la producción antes de que acabe este 2025. En total, la inversión aproximada alcanza los 20 millones de euros entre la compra de las instalaciones y su modernización.
El objetivo es alcanzar una capacidad de producción de 30.000 toneladas anuales, para lo que será necesario contratar a unos 40 o 50 trabajadores. Actualmente las instalaciones se encuentran en proceso de montaje y puesta a punto, aunque dado que se está aprovechando la estructura de la antigua conservera el objetivo es iniciar la actividad en el último trimestre de 2025.