Mar Menor

San Javier da luz verde a la propuesta de adjudicación de la explotación de la cafetería del Parque Almansa

  • Pleno del Ayuntamiento.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El pleno del Ayuntamiento de San Javier ha aprobado este jueves por unanimidad la propuesta de adjudicación de la explotación por concesión de la cafetería del Parque Almansa a una empresa "por ser el primer licitador clasificado por puntuación total, según los criterios de licitación, incluyendo las mejoras ofertadas".

La concejala de Contratación, María del Mar Pérez, ha explicado que la oferta ganadora ha mejorado la inversión mínima de 89.000 euros planteada por el Ayuntamiento hasta los 255.000 euros, "con una propuesta de diseño y confort en un atractivo espacio de encuentro", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La adjudicataria ofrece, asimismo, la apertura del local todos los días del año con una amplia oferta gastronómica y la inclusión de mejoras como actividades como catas temáticas, música en vivo, exposiciones de arte, charlas literarias, talleres y actividades familiares.

Una vez que el pleno ha aprobado la propuesta de contratación que ha hecho la Mesa de Contratación, se pone en marcha el plazo para la formalización de la firma del contrato, que permita la puesta en marcha de la cafetería "lo antes posible" para atender los eventos que se realizan durante el verano, especialmente los festivales de jazz y de teatro, música y danza", ha señalado la edil.

En la licitación, la tercera ya que las otras quedaron desiertas, se ha contado con dos licitadores, tras invitar a cinco empresas del sector. El canon anual establecido al alza es de 7.865 euros anuales IVA incluido y el valor estimado del contrato, que tendrá una duración de 10 años, se estima en 2,2 millones de euros.

Trasvase Tajo-Segura

Además, el pleno ha aprobado dos mociones presentadas por el PP y Pleamar "en contra de los recortes previstos en el trasvase Tajo-Segura".

Por un lado, ha salido adelante una moción del Grupo Popular en la que se pide al Gobierno de España que no se recorten los volúmenes de agua que se puedan trasvasar en cada situación, "sobre todo teniendo en cuenta que la cabecera del Tajo está en buen estado, con casi 1.600 hectómetros cúbicos de agua embalsada".

El acuerdo incluye una petición para que "se actualicen los criterios técnicos para fijar los caudales ecológicos basándose en estudios científicos de expertos reconocidos que además cuenten con la participación de los usuarios de la cuenca del Segura, para que sea un proceso justo y con garantías para todos".

La moción pide al Gobierno de España que "recupere una verdadera política nacional del agua y que reactive inversiones en infraestructuras hidráulicas que permitan optimizar los recursos hídricos allí donde se generan y se necesitan, abandonando su estrategia de desmantelar el trasvase Tajo-Segura por motivos ideológicos".

En este sentido, la moción pide al Gobierno que "cese en su estrategia de desprestigio institucional hacia el regadío del sureste y que reconozca su papel como modelo de eficiencia hídrica a nivel europeo, y que, en consecuencia, impulse medidas de apoyo y protección al sector agroalimentario del Levante, como motor económico, exportador y generador de empleo sostenible".

La moción presentada por Pleamar solicita al Gobierno de España el mantenimiento de las vigentes reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, "las cuales permiten un equilibrio entre las necesidades ambientales del río Tajo y la supervivencia de la agricultura y economía del Sureste Español".

En ambas mociones se hace historia sobre lo que ha supuesto el trasvase en la zona y las "graves consecuencias económicas" que acarrearía los "recortes previstos". Las dos se han votado por separado y se han aprobado con los votos del Grupo Popular y Pleamar y la abstención del resto.

Vox ha presentado una enmienda a la moción del PP, que ha anunciado en el mismo pleno y que ha sido rechazada, "precisamente por la forma en la que se presentaba, sin tiempo para su estudio, por el grupo Popular", añaden desde el Ayuntamiento ribereño.

Premios a Pablo Derqui y Nathalie Poza

Asimismo, el pleno ha respaldado por unanimidad la propuesta del concejal de Cultura y director del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, David Martínez, de inicio de expediente para la concesión del Premio del Festival en su 55 edición, que se entregará 'ex aequo' a los actores Pablo Derqui y Nathalie Poza, "por sus trayectorias individuales y por la magia que desprenden juntos, en un mismo espectáculo".

Ambos protagonizarán la obra de Tennessee Williams 'Un tranvía llamado deseo' el 3 de agosto.

Martínez ha destacado las carreras que han desarrollado ambos en el teatro, el cine y la televisión, donde han trabajado con grandes directores en producciones de éxito y ha recordado el paso, tanto de Pablo Derqui como de Nathalie Poza, por el auditorio del Parque Almansa.

En el caso de Derqui, con 'Calígula' en la 49 edición del Festival, con un trabajo que le valió el premio José Estruch a la mejor intrepretación. También Poza pasó por San Javier, en la 48 edición del festival, con 'Sueño', bajo la dirección de Andrés Lima.

Otros asuntos

El pleno ha aprobado otras cuestiones como los festivales locales para 2026, que serán el martes 3 de febrero, festividad de San Blas, y el jueves 3 de diciembre, festividad de San Francisco Javier.

Asimismo, ha salido adelante la adhesión del Ayuntamiento de San Javier a la contratación centralizada de servicios de Infraestructuras Informáticas de la Comunidad.

La concejala de Contratación, María del Mar Pérez, ha destacado la necesidad de la continua actualización de tecnología del Ayuntamiento y ha subrayado que esta adhesión supondrá "un mayor ahorro económico, más garantías y disponibilidad". El acuerdo incluye la aprobación de un gasto de 22.327 euros anuales en cinco años, desde 2026 a 2030, en los que estará vigente el acuerdo.

En materia de Hacienda, el Pleno ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar el superávit de la liquidación del ejercicio de 2024 que asciende a 652.695 euros a la amortización de deuda, así como una transferencia de créditos de 700.394,46 euros de sobrantes y restos de partidas de proyectos ya ejecutados que se destinarán a obras de pavimentación, parques, carril bici y mejoras en las pistas de pádel y en el teatro de invierno, entre otros.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

OSZAR »