Murcia

Avanzan las obras de protección del histórico Eremitorio de la Luz en Murcia

La intervención cuenta con un presupuesto de 68.000 euros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Ya están en marcha los trabajos para asegurar y consolidar el Eremitorio Nuestra Señora de la Luz, en Santo Ángel, un enclave histórico del siglo XV declarado Bien de Interés Cultural. La intervención, con un presupuesto de 68.000 euros y un plazo de tres meses, busca garantizar la estabilidad de la estructura y preservar este valioso patrimonio del municipio.

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, junto al presidente de la Junta Municipal de Santo Ángel, José Antonio Quinto, visitó este martes el inmueble para supervisar el desarrollo de las obras, que cuentan con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural y se enmarcan en el compromiso municipal con la protección del patrimonio histórico.

Las actuaciones se centran en la zona más deteriorada del inmueble, situado dentro del Complejo Arqueológico y Arquitectónico de La Luz. En esta primera fase, bajo supervisión arqueológica, se están desmontando de forma controlada los elementos con riesgo de desprendimiento, apuntalando las estructuras y retirando escombros para su posterior clasificación.

Además, se ha acondicionado parte del antiguo huerto para facilitar el acceso de operarios y maquinaria y se han interrumpido temporalmente las conducciones de agua y electricidad para evitar interferencias durante las obras. Los muros que permanecen en pie ya han sido reforzados y se prevé asegurar los huecos y desmontar pieza a pieza los elementos inestables para su conservación y futura reutilización.

El Eremitorio Nuestra Señora de la Luz data aproximadamente de 1429, cuando el Concejo de Murcia cedió este espacio a un ermitaño, Pedro Busquets, convirtiéndose desde entonces en un lugar de intensa vida espiritual. “Es un enclave estratégico para entender la historia del municipio de Murcia”, destacó la vicealcaldesa, quien subrayó que esta actuación se suma a otros proyectos de recuperación del patrimonio como la Cárcel Vieja, las Murallas de Sagasta y Sol o el Centro de Interpretación Madina Mursiya.

En el año del 1200 aniversario de la ciudad, el Ayuntamiento refuerza así su apuesta por conservar y poner en valor los espacios históricos que forman parte de la identidad de Murcia y su Región.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

OSZAR »