MURCIA. Compartir coche ya no es solo una opción económica, sino una forma habitual de viajar en verano. El vehículo privado sigue siendo el medio preferido para moverse, pero la forma de utilizarlo ha cambiado: cada vez más conductores y pasajeros apuestan por plataformas colaborativas. La Región de Murcia no se queda atrás en la tendencia del coche compartido. Coincidiendo con la primera gran oleada de desplazamientos estivales, BlaBlaCar prevé superar los 6.700 viajes en la región, un 13% más que el verano anterior.
El aumento de actividad se explica, entre otros motivos, por el auge de los desplazamientos entre ciudades cercanas y municipios de tamaño medio o pequeño, así como por el crecimiento del uso entre mayores de 30 años, según explican desde la plataforma Blablacar.
En este sentido, rutas como el eje Cartagena-Murcia se perfilan como algunas de las más frecuentes durante este inicio del verano. También destacan los trayectos de media distancia como Madrid-Murcia o Murcia-Valencia, que concentran gran parte del movimiento previsto en la plataforma.
Murcia se posiciona así como una de las comunidades donde el coche compartido está más implantado. En relación con su población, es la tercera comunidad autónoma con más actividad, y se sitúa en quinto lugar por volumen total de trayectos en BlaBlaCar. Los viajes tienen una distancia media de 236 kilómetros, y el precio medio por trayecto ronda los 18 euros, lo que permite mantener el presupuesto bajo control incluso en plena temporada alta.
De Murcia a París por carretera
Más allá del coche compartido, la plataforma también refuerza este verano su apuesta por los autobuses de largo recorrido. En 2023, BlaBlaCar lanzó una ruta internacional directa entre Murcia y París, operativa durante el verano —del 22 de junio al 7 de septiembre— y con paradas en Alicante, Benidorm, Valencia, Castellón, Tarragona, Barcelona Nord, Narbona, Béziers, Montpellier, Perpiñán y Lyon. Según fuentes de la compañía consultadas por Murcia Plaza, este servicio ha contribuido a aumentar el número de pasajeros en la Región en 2024.