Murcia

Los murcianos podrán adquirir y recargar bonos del transporte público en los parquímetros

El Ayuntamiento quiere digitalizar el servicio y favorecer que los usuarios conozcan en tiempo real toda la información acerca de líneas o tiempo de espera

  • El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Los parquímetros del servicio de estacionamiento regulado de Murcia se convertirán en puntos de recarga de bonos y adquisición de billete sencillo. Esta actuación se enmarca en la creación de una red intermodal que integre todos los modos de transporte, lo que permitirá a los usuarios optar en cada momento por la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades.

Con el objetivo de fomentar el transporte público, se va a poner en marcha una extensa y accesible red de venta y recarga de títulos de transporte, para lo que ya se han implantado elementos de recarga de tarjetas en 106 paradas y 3 puntos de autoventa, a los que se sumarán los parquímetros existentes en el municipio.

La creación de esta red permitirá de esta forma un amplio abanico de posibilidades para la adquisición de estos billetes, lo que redundará en una reducción de los tiempos de viaje al hacer más ágil el acceso y validación de los mismos, al tiempo que se dota de mayores facilidades a los usuarios.

Esta actuación se enmarca en la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte, que traerá consigo un mayor protagonismo de las nuevas tecnologías, acompañando de esta forma esa modernización a la renovación de la flota.

Nuevos sistemas de pago y más información

Con este objetivo, se implementarán nuevos sistemas de pago, lo que supondrá mayor comodidad y alternativas en el acceso al mismo. Por este motivo, se trabaja en un sistema de billetaje que permitirá el pago desde cualquier dispositivo electrónico, incluyendo bono, tarjeta bancaria o código QR, lo que permitirá su abono desde móviles, relojes inteligentes, pulseras o llaveros.

Esta renovación tecnológica permitirá conocer en tiempo real la ubicación de cada uno de los vehículos, el tiempo hasta la parada o posibles incidencias, lo que permitirá adoptar decisiones en tiempo real.

Supondrá asimismo una mayor información al usuario, ya que podrá conocer en cada momento la ubicación del autobús, tranvía o tranvibús e información acerca de las líneas y tiempos de espera, a través de distintos soportes entre los que se encuentran la página web, la aplicación móvil y los paneles informativos instalados en las distintas paradas.

La puesta en marcha de esta aplicación permitirá a los usuarios conocer las distintas alternativas para llegar a su destino y los tiempos de cada una de ella, permitiéndole de esta forma optar por la opción que mejor se adapte a sus necesidades, lo que facilitará su desplazamiento que se hará de forma rápida y sencilla.

Todo ello será posible a través de la implementación de sistemas inteligentes de transporte, que incluye entre otros, los sistemas de billetaje, las comunicaciones, los equipos embarcados y los medios de pago.

Asistencia técnica para su puesta en marcha

A tal efecto, se está trabajando en la creación de sistemas integrales de gestión de las ITS, y de los sistemas embarcados en los vehículos.

Con este objetivo, el Consistorio ha licitado la asistencia técnica para el control y vigilancia de la implementación del Sistema Central de Gestión ITS del Ayuntamiento de Murcia, los componentes que conforman los sistemas inteligentes de transporte del operador y la puesta en funcionamiento del nuevo modelo.

Se trata de un proyecto financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, Next Generation, a través del cual, la empresa adjudicataria aportará su experiencia y conocimientos tecnológicos avanzados en el ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transporte para garantizar la correcta renovación tecnológica del equipamiento embarcado del servicio de autobús urbano del municipio de Murcia y la implantación de un sistema de control sobre los distintos servicios de trasporte de viajeros, mejorando la integración y coordinación, lo que permitirá implementar una solución integral con independencia del origen de los diferentes servicios, con un protocolo de comunicaciones con posibilidad de escalabilidad y de crecimiento, que permitirá adaptarse a futuras innovaciones tecnológicas.

De esta forma se encargará del asesoramiento tecnológico en la implantación de los sistemas de transporte e ITS y en el diseño técnico y legal en la implantación del operador del nuevo modelo de transporte, el soporte y supervisión en todo el proceso de desarrollo, implantación, configuración y carga de datos e integración de componentes, la asistencia en los procesos de certificación de interoperabilidad de los medios de pago y el soporte en la gestión inicial de los sistemas y su gestión evolutiva.

A través de este contrato, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 188.428,22 euros, se recibirá asistencia técnica a la vigilancia y control de la puesta en marcha de estos servicios, garantizando su correcto funcionamiento y la compatibilidad de los mismos.

Transporte público más accesible, ágil y dinámico

Con la implementación de estos servicios se alcanzará una mejora sustancial en la calidad del servicio público de transporte urbano, permitiendo un mayor control sobre el mismo, además, se implementarán servicios a través de las nuevas tecnologías lo que permitirán hacer el servicio de transporte colectivo urbano más accesible, ágil y dinámico para la ciudadanía, al tener mayor facilidad de acceso a la información disponible.

Esta renovación permitirá además la implementación de la red intermodal, permitiendo la intermodalidad entre los distintos medios de transporte, y ofreciendo al ciudadano la posibilidad de elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, combinando a autobús, tranvía, tranvibús, vehículos de movilidad personal, disuasorios o estacionamiento regulado.

La puesta en marcha de esta red en que se aglutina toda la movilidad, dota al servicio de una gran flexibilidad, permitiendo adoptar decisiones de manera ágil e implementar medidas de fomento o bonificación del transporte público en situaciones de gran aglomeración o de mala calidad del aire o combinarlo con el uso de los disuasorios.

Estas actuaciones tienen el objetivo de actualizar y modernizar el transporte público, en un proceso que se lleva a cabo en base a los siguientes ejes:

-        La puesta en marcha de una red para mejorar la coordinación y coordinación de los distintos modos de transporte, aglutinando autobús, tranvía, tranvibús y vehículos de movilidad personal, así como los estacionamientos de titularidad municipal.

-        Una reconfiguración de los recorridos de las líneas de autobuses adaptándolo a las necesidades de movilidad de los ciudadanos, lo que se traducirá en el nuevo modelo en más rutas y mejores frecuencias, horarios y conexiones con los centros atractores.

-        Evitar duplicidades e ineficiencias mediante la coordinación de rutas con la Comunidad Autónoma, para lo que se suscribió un protocolo que permitirá la integración de las mismas.

-        Digitalización y modernización de todos los servicios mediante el acceso con todos los medios de pago habituales aceptados en todos los servicios a nivel mundial, en especial permitiendo acceder al transporte utilizando tarjetas bancarias y móviles, e incorporando una información dinámica del estado de los servicio en paneles y en los móviles de los ciudadanos, con la capacidad de informar de los tiempos de espera en parada y proponer opciones de planificación de rutas en el transporte público.

-        Renovación de la flota que permitirá a los usuarios disfrutar de vehículos modernos, sostenibles y accesibles, que estarán dotados de los últimos avances y comodidades.

Avances en la licitación del nuevo modelo

El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha detallado nuevos avances en la licitación del nuevo modelo de transporte, que se encuentra a la espera del informe de la Junta Regional de Contratación.

Para su puesta en marcha se trabaja de forma conjunta y coordinada con la Comunidad Autónoma para evitar duplicidades e ineficiencias, en línea con el protocolo suscrito entre ambas administraciones el pasado mes de marzo.

Se trata de un hito histórico que refleja el compromiso de Ayuntamiento y Comunidad con el transporte público, habiéndose dado hoy un paso más en Junta de Gobierno con la conformidad al texto remitido por la administración regional para la delegación de competencias.

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

OSZAR »