Cartagena

Deporte, promoción turística, regatas y cultura para celebrar los 150 años de vida de la Autoridad Portuaria de Cartagena

  • Pedro Pablo Hernández (APCC), junto a Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Este año se celebra el 150 aniversario de la creación de la Junta de Obras del Puerto de Cartagena, germen de lo que sería, posteriormente la Autoridad Portuaria de Cartagena. Para celebrar ese aniversario, la entidad ha decidido preparar un calendario de actividades de toda índole que bajo el lema ‘3.000 años por delante’ auna deporte, regatas, cultura, música y promoción turística durante todo este 2025.

Con este eslogan “queremos mostrar que el futuro, la proyección, la innovación, el turismo sostenible, el orgullo de nuestro puerto, que son los valores que queremos resaltar durante todo este año, y que son las razones de las actividades que vamos a desarrollar”, explicaba Pedro Pablo Hernández, presidente de la APC durante la presentación del calendario de actos previsto para este año, que culminará con una Gala “donde pondremos en valor el gran equipo humano de nuestro puerto, un evento que pondrá en valor, a través de unos premios, unos reconocimientos al mérito de todos los que conforman la comunidad portuaria y que se entregarán en esa gala”, añadía Hernández.

Entre las actividades, destacan las deportivas como XXVIII Torneo Interpuertos de Fútbol Sala y I Torneo Interpuertos de Pádel, la regata Ocean Race Europa o el décimo aniversario de la carrera 10K, Puerto de Cartagena; las turísticas como la Asamblea General de Medcruise, la Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo que celebrará su 66 edición del 10 al 12 de junio en Cartagena, con la asistencia de 200 personas y cerca de 20 navieras, y Cartagena Cruise Day, del 13 al 15 de junio, donde la fachada marítima se convertirá en un espacio de información de cruceros, actividades culturales y foodtrucks. 

Por otro lado, en su vocación con la ciudad, la APC se suma a la cultura de Cartagena con el patrocinio en grandes eventos como Cartagena Suena. Y Rock Imperium;  la llegada de buques clásicos, un concurso de grafitis, una exposición de la historia del Puerto o la celebración de la Navidad que este año queremos que sea más especial, más extraordinaria. Por otro lado, se realizan visitas de los ciudadanos al Puerto de Cartagena los sábados por la mañana desde la Cofradía de Pescadores de Cartagena con un recorrido por la terminal de Santa Lucía y la dársena de Escombreras, que contarán con las explicaciones las realizan jubilados de la APC.

La APC ha reeditado el libro “Un viaje submarino por el Puerto de Cartagena”, que recoge más de 160 fotografías, imágenes inéditas de los fondos marinos del Puerto de Cartagena, gracias al autor cartagenero Javier Murcia y sus colaboradores que han cedido todas las imágenes de forma gratuita.; y se ha reproducido el logo en chocolate del Puerto de Cartagena por parte de la Confitería San Vicente de Cartagena.

Como motor logístico, económico y social, el Puerto mostrará su fuerza con el gran evento de nuestro aniversario, la Gala 3.000 años por delante, donde, según ha dicho el presidente de la APC, “queremos poner en valor al gran capital humano de nuestro puerto en un evento que será el pistoletazo de salida de los Premios Puerto de Cartagena”. En el Consejo de Administración, se ha aprobado su Reglamento para la concesión de Medalla de Honor, Premios y Distintivos, que tienen como finalidad reconocer y homenajear la contribución destacada de empresas, personas, trabajadores y entidades vinculadas al puerto, que hayan demostrado excelencia en distintas áreas relacionadas con su actividad y que hayan contribuido de manera sobresaliente a engrandecer el papel del Puerto en los diferentes ámbitos.

  • Imagen de archivo del Puerto de Cartagena -

Creación de la Junta de Obras del Puerto, el 5 de junio de 1875

El 5 de junio de 1875 se publicó en el BOE la creación de la Junta de Obras del Puerto, como organismo dependiente del Ministerio de Fomento, con el propósito de construir y gestionar las obras y servicios portuarios. A finales del siglo XIX, el puerto se transforma con la construcción de los diques de Curra y Navidad y del muelle de Alfonso XII, dando un importante impulso al comercio marítimo, que junto con las actividades mineras de La Unión dan una gran riqueza económica a la ciudad, que crece y se embellece con magníficos edificios levantados por los más prestigiosos arquitectos de la época. A raíz del protagonismo de los yacimientos mineros de la zona (últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX) los movimientos de mercancías del Puerto de Cartagena se incrementaron lo que supuso que fuera declarado de Primer Orden.

A mediados del siglo XX se incorporó como zona portuaria la bahía de Escombreras y en 1992 la Junta de Obras del Puertos de Cartagena paso a ser la actual Autoridad Portuaria de Cartagena, quedando vinculada al Ministerio de Fomento a través del Organismo Público Puertos del Estado.

Por su parte, la construcción del actual edificio de la Autoridad Portuaria de Cartagena, sito en la plaza Héroes de Cavite, fue autorizada en abril de 1909, para servicios de la Comandancia de Marina, Sanidad Marítima y de la Junta de Obras del Puerto. El edificio inicialmente proyectado por el arquitecto Oliver Rolandi, fue modificado en 1923 por el ingeniero Vicente Maese y Veloso con la distribución actual de dos plantas con gran altura de techo, empleando materiales nobles, sillería en toda la fachada y ornamentación interior con pisos de mármol, artesonados y otros detalles. 

El 20 de octubre de 1926 fue inaugurado, acometiéndose una reforma en 1989 para adaptar las instalaciones a la reglamentación de ese momento. En edificio se encuentra catalogado, además de estar incluido dentro del recinto de interés histórico-artístico de Cartagena.

El Puerto de Cartagena es origen y motor de la vida de la ciudad desde su fundación en el siglo III a.C. Ha sido testigo y protagonista de sucesos transcendentales en la historia, desde las primeras civilizaciones hasta hechos más cercanos como la sublevación Cantonal de 1873 o la salida de la escuadra española hacia Cuba en 1988, por lo que conmemorar y dar a conocer la rica historia del Puerto justifican la realización de actividades.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

OSZAR »