Cartagena

SAES y Arisnova presentan en Feindef un sistema con IA y sónar para detectar objetos submarinos

  • Imagen presentación del proyecto
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) que se celebra en Madrid del 12 al 14 de mayo, SAES y Arisnova han presentado una innovadora solución que integra inteligencia artificial y tecnología sónar para la detección de objetos submarinos. Esta colaboración forma parte del proyecto ePark+, destinado a mejorar la defensa y la seguridad marítima a través de simulaciones realistas.

El proyecto ePark+, desarrollado por un consorcio liderado por Navantia y al que SAES y Arisnova pertenecen, se centra en la investigación de tecnologías para el mantenimiento de parques eólicos marinos mediante vehículos no tripulados. La participación de SAES en este consorcio, apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, resalta su experiencia en propagación acústica submarina y vigilancia de infraestructuras a través de sistemas avanzados.

Durante Feindef 2025, ambas empresas destacaron el desarrollo de un entorno sintético 3D, creado por Arisnova, que permite la simulación de sónares en condiciones submarinas realistas. Este entorno posibilita el entrenamiento de inteligencia artificial para mejorar la identificación de objetos como minas y desechos submarinos. Javier Mármol Peñalver, presidente de SAES, expresó: "este proyecto demuestra el potencial de la colaboración tecnológica para avanzar en la seguridad marítima, empleando técnicas que permiten la replicación de escenarios complejos con precisión y eficiencia".

José Manuel Corral Alsina, director Comercial de Arisnova, comenta que “el entorno 3D que hemos creado simula el fondo marino con todos los elementos necesarios y un submarino en movimiento encargado de realizar las detecciones”. Esto permite replicar múltiples escenarios y modificar sus condiciones meteorológicas. A partir de estos escenarios, se generan datos que pueden ser procesados por sistemas de inteligencia artificial u otras aplicaciones, facilitando su entrenamiento y aprendizaje autónomo a partir de situaciones simuladas pero representativas del entorno real. El objetivo es generar datos lo más cercanos posible a la realidad, para que el sónar de SAES pueda procesarlos como si estuviera en una misión real.

SAES ha aportado su conocimiento en simulación para guiar a Arisnova en la construcción del entorno, asegurando que el simulador sea adaptable a diferentes casos de uso y optimizado para entrenamiento y testeo de sensores. Además, la implementación de algoritmos de detección basados en inteligencia artificial, entrenados con datos tanto reales como simulados, promete mejorar significativamente las capacidades de detección.

La solución presentada por SAES y Arisnova no solo se orienta hacia el sector defensa, sino que también abre nuevas posibilidades para aplicaciones civiles, como el mantenimiento de infraestructuras submarinas y la protección de infraestructuras críticas. Esta colaboración ilustra cómo las tecnologías duales provenientes del ámbito de la defensa pueden diversificarse para abordar retos en sectores civiles, marcando un avance significativo hacia un futuro más seguro y eficiente.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

OSZAR »