Empresas

El parlamento más grande del mundo tendrá energía procedente de San Javier

El Sappaya-Sapasathan adquiere generadores de emergencia de 5,5 MW a Himoinsa

  • Sappaya-Sapasathan, el Parlamento tailandés.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Himoinsa, la empresa con sede en San Javier especializada en la fabricación de generadores eléctricos, ha firmado un nuevo contrato de relevancia internacional. No en vano, serán sus productos los que se encarguen de aportar el suministro de energía en caso de emergencia al edificio parlamentario más grande del mundo.

En concreto, ha suministrado cuatro generadores que aportan una potencia total de 5,5 MW para el Sappaya-Sapasathan, el lugar de reunión de la Asamblea Nacional de Tailandia, que se ubica en Bangkok y tiene una superficie aproximada de 424 000 m².

Aunque en condiciones normales este edificio está conectado a la red eléctrica local, los productos de Himoinsa se activarán en caso de fallo en la corriente. Están programados para activarse en unos segundos, garantizando así la recuperación de los servicios esenciales y el mantenimiento de la actividad diaria en el Parlamento.

Además, la empresa con sede en San Javier también ha firmado otros contratos de relevancia en las últimas semanas, pues ha desarrollado un proyecto para el suministro de energía en una planta de producción de Harina del Puerto de Freetown, en Sierra Leona, que requiere de una potencia de 8,5 MW. Por otro lado, también ha cerrado dos acuerdos en Turquía, uno de ellos para aportar 17 MW de energía al aeropuerto de Malatya y otro para instalar generadores con capacidad de 24 MW para el hospital de Gaziantep.

Nuevo responsable de Desarrollo de Negocio para Torres de Iluminación

Por otro lado, como parte de su plan de expansión, ha nombrado a Iain Curran como responsable de Desarrollo de Negocio para Torres de Iluminación, un mercado que podría alcanzar los 1.500 millones de euros en 2027.

En consecuencia, esta firma ya estrenó en 2023 una fábrica en Torre Pacheco capaz de producir 7.000 unidades al año entre torres de iluminación y sistemas de acumulación y distribución de energía a baterías.

Además, la compañía ya se encuentra inmersa en el diseño y planificación para la construcción de otra planta de producción que estará ubicada en el Polígono Industrial de Alcantarilla y tendrá una capacidad de producción de 1.000 generadores anuales. La planta de fabricación estará operativa a finales de 2025 o principios de 2026.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

OSZAR »