Salud y Vida

Unas 80.000 personas padecen asma en la Región y el 10% son niños

La prevención también pasa por la vacunación frente a enfermedades respiratorias

  • Imagen de archivo de una mujer con asma
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. En la Región de Murcia padece asma entre un 7 y un 8% de la población, lo que suma cerca de 80.000 personas. De este total, el 10% corresponde a población infantil mientras que el 5% son adultos. El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que se caracteriza por una inflamación de las vías aéreas y se manifiesta con sibilancias, tos y dificultad respiratoria. Su tratamiento se orienta a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente mediante medicamentos de control de uso diario y medicamentos de alivio rápido para utilizar durante los ataques. 

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma para concienciar sobre esta patología y mejorar sus cuidados. Por ello, la Consejería de Salud recuerda que para prevenir esta dolencia es crucial evitar desencadenantes como el humo del tabaco, alérgenos y contaminantes, además de mantener un estilo de vida saludable que evite la exposición a irritantes ambientales, cuidar la higiene del hogar y vacunarse contra enfermedades respiratorias. 

También se informa a la población sobre qué es el asma, sus causas, síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con asma a través de la prevención y el tratamiento adecuados.

Unidad de Asma Grave de Excelencia 

El pasado año, la Unidad de Asma Grave de la Sección de Alergología del hospital general Reina Sofía de Murcia fue reacreditada como unidad docente y de excelencia para impartir formación práctica presencial por parte de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seiac), con la coordinación del doctor Juan Carlos Miralles López, que preside el comité de asma de esta sociedad científica.

Se trata de la única Unidad de Asma Grave de Excelencia y Docente de la Región de Murcia acreditada por esta sociedad, e imparte docencia en asma grave a alergólogos de otros hospitales de España desde el año 2018.

Los pacientes con asma grave se encuentran habitualmente en tratamiento farmacológico con inhaladores y fármacos orales. Aquellos pacientes más graves que no se pueden controlar adecuadamente con estos tratamientos son tratados con nuevos fármacos biológicos, administrados por vía subcutánea.

Otros hospitales como el Virgen de la Arrixaca, el Lorenzo Guirao de Cieza, el comarcal del Noroeste y el Santa Lucía de Cartagena también cuentan con unidades de asma.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

OSZAR »