El precio de la vivienda sigue creciendo sin parar y vuelve a registrar, en el mes de abril, un incremento. El precio de la vivienda en la Región subió un 15,3 %, hasta los 1.420 euros, según el último informe de Idealista. Una subida que mantiene la tendencia de los últimos meses y que, mes a mes, sigue elevando el techo del acceso a la vivienda.
En Cartagena, una de las ciudades más pobladas de la Región, el precio se ha disparado hasta los 1.404 euros el metro cuadrado, por encima de la ciudad de Murcia (1.335 €/m2), tras encarecerse un 14%. En Murcia, por su parte, el aumento del precio ha sido muy ligero, tan solo del 2%.
Por su parte, la costa sigue siendo uno de los lugares que cotiza al alza. San Pedro, uno de los municipios de moda, ha marcado el precio del metro cuadrado en 1.955 €, tras dispararse el precio un 42%. En Los Alcázares, por su parte, el precio se encareció un 25%, costando actualmente 1.889 €/m2. San Javier, otro de los municipios del Mar Menor, también registra un aumento notable del 13%, costando 1.818 €/m2. Sin embargo, el municipio que más se encarece es Torre Pacheco, que ha visto como aumenta el precio un 62%, costando actualmente 2.077 €/m2.
El aumento de los precios es una de las grandes preocupaciones para los ciudadanos de la Región. Así, el acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales ocupaciones de la población en general. No hay comunidad autónoma en España donde el acceso a la vivienda y la escalada de precios sea un problema. En el caso de la Región, el 63 % de sus ciudadanos ve con incertidumbre su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro, un 42 % se declara "bastante preocupado", y un 21 % "muy preocupado", siendo los jóvenes de 18 a 24 años (77%) y las familias numerosas (75%), los perfiles que sienten mayor inquietud, según el II Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios. Solo un 30 % afirma sentirse tranquilo ante la evolución de este asunto que se sitúa como una de las principales preocupaciones de los españoles.
De acuerdo con los indicadores de Grupo Mutua Propietarios, la mayoría de los habitantes de la Región, y de forma especial los colectivos vulnerables (jóvenes y aquellos con menores ingresos) se muestra escéptica ante el impacto de las políticas públicas en la vivienda y, por tanto, cree que no impulsarán una bajada del precio de los inmuebles. "En concreto, el 34 % las considera contraproducentes, un 38 % sin ningún efecto, y solo el 7 % admite que pueden ser efectivas y cumplir con su objetivo", detalla el estudio.
Como consecuencia de ello, un 61 % de los ciudadanos de la Región se muestran pesimistas y esperan que el precio de la vivienda aumente durante 2025, un 44% estima subirá entre un 5% y un 10%, un 17 % apunta a incrementos superiores al 10%. En contraste, solo un 7 % confía en que los precios se mantendrán estables.